Capitalismo cognitivo: Renta, saber y valor en la época posfordista

 

por CARLO VERCELLONE, Buenos Aires: Prometeo editorial, 2011.

 

 

 

→ Sitio web Prometeo Editorial

 

“Capitalismo cognitivo” es una categoría teórica y política que busca dar cuenta de las transformaciones recientes del capitalismo a la luz de los cambios sociales y tecnológicos que desde los años setenta han reconfigurado el funcionamiento del capitalismo industrial. El trabajo de Carlo Vercellone constituye un aporte fundamental para la elucidación del sentido de dichas modificaciones, trayendo a la luz la actualidad de nociones marxistas como las de General Intellect y sosteniendo la idea de un devenir renta de la ganancia.

 

Indice

Prólogo, por Pablo Míguez.

1.- La tesis del capitalismo cognitivo: una aproximación marxista.

a) El rol del conocimiento en la dinámica de largo plazo del capitalismo. La hipótesis del capitalismo cognitivo, por C. Vercellone y D. Lebert.
b) Elementos para una lectura marxiana de la hipótesis del capitalismo cognitivo, por C. Vedrcellone.
c) Trabajo, distribución del ingreso y valor en el capitalismo cognitivo, por C. Vercellone.
d) Plusvalía: una ley de explotación y de antagonismo, por C. Vercellone.

2.- Capitalismo cognitivo y Estado de Bienestar.

a) Trabajo, género y protección social en la transición hacia el capitalismo cognitivo, por C. Vercellone y J. M. Monnier.
b) Mutación del concepto de trabajo productivo y nueva norma de distribución, por C. Vercellone.

3.- Capitalismo cognitivo, mundialización y crisis.

a) Las políticas de desarrollo en tiempos del capitalismo cognitivo, por C. Vercellone.
b) Capitalismo cognitivo y capitalismo mafioso en la globalización del capital, por C. Vercellone y D. Lebert..
c) Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia. Apuntes sobre la crisis sistémica del capitalismo cognitivo, por C. Vercellone.

Epílogo, por Toni Negri.

 

 

 

Comments are closed.